Marquesina

La policia local detiene a una persona por decir barbaridades.                El ayuntamiento aprueba en un pleno extraordinario el impuesto sobre los pestiños con sidra.                Protección civil estrenará esta navidad las nuevas granadas incendiarias.                La próxima semana se disputará en el pabellón el campeonato nacional de parchís en pista cubierta.                 Se cancela un perol por no haber panceta en el Iberplus.                

LVR entrevista en exclusiva al Tonto Luque

Tal vez a nuestros lectores no les suene el nombre de Gabriel Campos Martínez, pero en nuestra localidad Gabriel es conocido como "El Tonto Luque". Este peculiar personaje es natural de la vecina localidad de Luque y tras una vida de silencio, los reporteros de LVR han logrado entrevistarse con él. 













Muy buenos días Gabriel, es un placer poder hablar con alguien tan conocido y a la vez desconocido en Doña Mencía como El Tonto Luque...

El placer es mio... 

Lo primero que nos gustaría saber es ¿de donde viene tu mote?

Vamos a ver, a mi desde chico me ha gustado lo bueno... ¿para que negarlo?, es algo que le gusta a todo el mundo. ¿Que un día vas a un perol y ponen solomillo? pues entonces ¿para que vas a coger mortadela?. Yo desde chico iba a los sitios donde sabia que había cosas buenas como el que no quiere la cosa, haciéndome el tonto, y esto me fue bien hasta que la gente empezó a decir "el tonto este siempre se lleva lo mejorcito"....  Y entre que nací en Luque y que la gente de este pueblo no se come mucho la cabeza para ponerte un mote, pues me empezaron a llamar el Tonto Luque (algo de lo que no me siento mal, porque me abre muchas puertas en Doña Mencía).

Pero, habrá gente que crea que vas a los sitios por interés ¿no?

Pues si, pero ¿es que a ese no le gusta lo bueno? Ande yo caliente y ríase la gente...

¿Por qué tantos años de silencio?

Pues por no fardar... no esta bonito eso de ir por ahí diciendo que a ti te gusta lo bueno, aunque a todos le guste, como ya he dicho. Pero ahora he visto un buen momento para hablar sobre mí, porque todos me mentan casi siempre pero nadie me conoce. Muchas veces he oído eso de "tu como el Tonto Luque" delante mía y sin saber quien era yo.

¿Tu naciste en Luque no? tienes sangre bárbara o eres ya totalmente menciano...

Hombre, yo soy ya una parte mas de este pueblo... pero también tengo sangre de bárbaro luqueño, ya que estuve viviendo allí hasta cerca de los 10 años. Pero allí tu preguntas sobre el Tonto Luque y lo que mas te puedes llevar es una manguzá en plena cara... no hay que cabrear a esa gente... el mote lo tienen por algo.

¿Que tal fue la romería?

Pues hombre, teniendo en cuenta mi condición y mi nombre, tengo que mantener la honra de mis hijos, los cuales llevarán algún día mi mote. Por lo tanto yo acabé como acaba cualquier menciano en unas fiestas como estas, pero eso si, yo me acercaba allí a donde olía a Pata Negra (porque esta bastante bueno).

También tengo que decir que llegó un momento en el que San Pedro ya se veía desesperado, y es normal, ¿que harías tu si te tienen un año entero metío en una iglesia, y cuando te sacan te ponen al lado de un escenario en el que actúa Antonio Medina y su Orquesta, y con una partía de mencianos hediendo a bodega? yo me indignaría...


¿Y la feria? ¿como va?

Pues ya lo ves, la que esta cayendo es para no regar los geranios en unos meses. Yo me he pasado por todas las casetas cuando he podío, pero no se esta portando San Pedro, yo creo que es por el mal rato que pasó en la Romería (rie).

Gabriel ¿como ves el futuro del Tonto Luque?

Pues la verdad que ya estoy empezando a notar la crisis, cuando antes en los bares me ponían mi tapita de jamón (del bueno), ahora no pasan de unas papas "de la rata", que no digo que no estén buenas... pero no son lo mismo. 

Pero veo que esto tendrá que acabar, o sino me veré obligado a bajar la calidad de mi trabajo... y no creo que nadie quiera que eso pase, nadie quiere que se pierda el Tonto Luque.

Bueno Gabriel, la verdad es que ha sido un placer pasar este rato contigo.

El placer es mio, con ademas las dos copitas del Pato que me llevo y las tapas de jamón que me habéis pagado, yo ya estoy desayunado...






La duquesa de Alba no acudirá a la feria en honor a San Pedro Mártir de Verona.

En un comunicado a la redacción de LVR la duquesa de Alba confirma su ausencia en la feria de Doña Mencía 2012. En el escrito nos muestra su tristeza y los motivos por los cuales no podrá asistir: "...la boda y la crisis nos han ajustado mucho el presupuesto de este año... además mi marido y yo estamos intentando ir a por nuestro primer hijo, y ahora que han quitado el cheque bebé, no podemos despilfarrar ni un euro..." nos comenta la duquesa en el escrito.

El traductor Cayetana-español de la localidad se muestra muy indignado por el comunicado: "Todo el año estudiando su lenguaje para nada, y para mas INRI tengo las oposiciones de traductor Juan Carlos-español a la vuelta de la esquina...".

Por contra, otras celebridades nacionales e internacionales han confirmado su asistencia a la feria de este año. Desde el mundo del deporte muchos han sido los que han expresado su intención de pasarse por Doña Mencía:

"Después de la espectacular subida no puedo perderme su feria" nos comenta Seydou Keita, devoto romero de San Pedro Mártir.

"La pista de coches locos es de las mas dificiles de europa, y es un chute de adrenalina recorrerla con un rebujito en la mano." declara Fernando Alonso.

"Lo que mas me gusta es ver disfrutar a los niños en los cacharritos, por ejemplo Messi se lo pasa bomba en las camas elásticas" nos dice Pep Guardiola.

"Mi caseta favorita es la del Cautivo, tiene unas sillas de madera increíbles. Puedes medirle el lomo a quien quieras sin hacerte daño en las manos." asegura Pepe, defensa del Real Madrid.

Desde el mundo de la música también hay confirmaciones de asistencia:
"He mandado confeccionar un traje de montaditos para pasear por las casetas" nos asegura Lady Gaga.

"¿Clasicos del reagetton?, no me lo pierdo por nada, ya tu sabeh" nos dice entusiasmado Pitbull.

La política se apunta también a la fiesta:

"Yo recé a San Pedro para ganar las elecciones, y aquí estoy: en Moncloa y pegando hachazos.No me puedo perder su feria.", dice Mariano Rajoy, presidente electo.

"¿Una caseta de una cofradía obrera?, voy si o si", declara Cayo Lara.

Por ultimo nos ha llegado desde Casa Real una carta a la redacción de LVR, donde nos comunica que el Rey Don Juan Carlos no vendrá este año tampoco."...la ausencia de paquidermos en las festividades hacen de estas un evento de poco interés para el monarca..." cita uno de las párrafos del escrito.

Sea como sea desde LVR les deseamos a todos las personas que asistan a la Feria, unos días de diversión "sana" y abogamos por unas fiestas patronales sin derramamiento de sangre.

Se acuerda en pleno municipal la fecha del próximo derrumbe del colector por el que discurre el arroyo Cruz del Muelle.

Debido al éxito de audiencia de los dos hundimientos del colector por el que discurre el arroyo Cruz del Muelle en su paso por el casco urbano de Doña Mencía, el ayuntamiento de la localidad ha decidido en pleno secreto, la fecha y la ubicación del próximo derrumbe.


Dicho colector discurre desde la fuente de la guitarra, hasta el paseo marítimo, pasando por la calle Ronda Povedano (escenario de su primer hundimiento), la parada local de autobuses(lugar de su segundo derrumbe), pasando por debajo de los aparcamientos, y discurriendo bajo el Rompeolas hasta desembocar en el paseo marítimo. 

El primer derrumbe tuvo lugar en la calle Ronda Povedano, a la altura de la Pérgola. Este espectáculo fue admirado por los mayores que pasean a diario por el parque de la localidad, así como por los jóvenes que se reunen los fines de semana para hacer "botellón". Mientras el derrumbe estuvo en activo, los asistentes pudieron disfrutar de la actuación de los roedores locales, que con sus piruetas y graciosos desfiles hacían las delicias de los mas jóvenes; así como de una exposición de aromas acuáticos, que encandilaban los sentidos y hacían volar la mente. 
"Yo vi dos ratas peleándose por una ración de papas con carne sin terminar", nos dice excitado un joven local.
"Olía a alcantarilla", nos comenta otro joven, que presumía de haber reconocido uno de los olores de la muestra.
El hundimiento duro varios meses y tuvo una gran acogida por los habitantes de Doña Mencía, que acudían a diario a ver las obras de reparación, para comentarlas después a sus familiares y amigos.

El segundo derrumbe, menos espectacular, tuvo su epicentro justo enfrente de la parada de autobuses local. Este proyecto fue de escasa duración en el tiempo debido a los recortes que sufrimos por culpa de la crisis. Solo pudimos asistir a su reparación, lo que dejo a todos los habitantes del pueblo con ganas de más.

"Este interés por parte del pueblo menciano, ha hecho que se apruebe el proyecto de un derrumbe nuevo, mas espectacular y entretenido, donde tendrán cabida conferencias y actividades de escalada". Nos comenta el ingeniero de demoliciones del ayuntamiento.
"No damos información, puesto que queremos que sea una sorpresa".Nos comenta el concejal de hundimientos y soterramientos del ayuntamiento.

Mucho se especula con la fecha y el emplazamiento del nuevo hundimiento, pero algunos ya hacen sus apuestas. Lo que si se ha filtrado a LVR es el nombre de una de las conferencias programadas:"Aquí estaba el lejío de Paulitos", lo que nos hace pensar que la ubicación del próximo derrumbe será el aparcamiento. Desde LVR les mantendremos informados de futuras novedades. 

Un estudio demuestra que ser menciano es bueno para la salud.


Un estudio realizado por el conocido doctor en  nutrición y experto enólogo, Joe MacTracka, demuestra que, debido a las costumbres típicas de nuestra localidad y a su inmejorable situación, ser menciano es bueno para la salud.

El trabajo llevado a cabo por el Dr. MacTracka nos desvela que una persona que pase su infancia, adolescencia y etapa madura en Doña Mencía, tiene un alto porcentaje de posibilidades de pasar de los 90 años. Esto es debido a las distintas costumbres locales que han ido pasando de generación en generación por los habitantes de nuestro pueblo.

En la foto podemos ver al ayudante del Dr. MacTracka
en una investigación de campo para el estudio.
"Ya desde muy pequeños, los niños de Doña Mencía corretean en estado semisalvaje por las calle de la localidad, lo que les confiere el ejercicio mínimo recomendado por pediatras y profesores de educación física de la ESO", nos comenta el Dr. MacTracka cuando preguntamos por los resultados del estudio.

El estudio también refleja que en la adolescencia, muchos de los jóvenes mencianos, acuden a un lugar de reunión, que va cambiando de ubicación con el tiempo (el paseo, la pérgola, el rompeolas), donde desarrollan relaciones sociales mientras beben cerveza o calimocho, lo que les proporciona un aparato circulatorio mas desarrollado debido a las conocidos beneficios de dichos productos en el organismo."Si una cerveza en las comidas es buena pa´ la circulación, 15 ya ni te digo", nos comenta un joven menciano sabedor de dichos beneficios.

Ya en la tercera edad, los mencianos consumen lo que parece ser el agua de la juventud en Doña Mencía: los chaticos de vino."Unos chaticos en la peña le devuelven la juventud a cualquier cuerpo", nos comenta el Dr. MacTracka. Esta ambrosía liquida esta siendo demandada por balnearios  de todo el mundo que quieren beneficiarse de este vigorizante producto.

Por ultimo cabe destacar una parte del estudio donde se explica que los factores ambientales también contribuyen a la salud de hierro de los mencianos: el aire puro de la sierra, la brisa del mar en el paseo marítimo, la cantidad de bares por habitante; son ejemplos de las condiciones que hacen de Doña Mencía un lugar saludable para vivir.

Un grupo de arqueólogos afirman que el Laderón, ya tenía un Bar Chirana

Ha permanecido oculto durante mas de dos mil años, pero gracias a las investigaciones que un grupo de arqueólogos de la Universidad de Winstons (Melilla) esta realizando en el Laderón, han conseguido sacar a la luz la estructura de un posible bar Chirana de época ibérica.

Según nos ha explicado el director de la excavación, Guillermo Turriñas, llegaron a la conclusión de que aquellos muros que aparecieron en la zona sur del poblado eran los de un bar Chirana cuando se hallaron una serie de cuencos de beber cerveza rotos y una zambomba en perfecto estado. 

El posible bar Chirana se data entre el siglo IV y el III a.C, en plena época ibérica y se sabe que gozó de gran importancia en el poblado, por la gran potencia de los muros y la rica decoración de uno de ellos, en los que se han encontrado letras en el alfabeto turdetano.

Este importante hallazgo cambia lo que hasta ahora se sabía de la historia menciana de dicha época, puesto que no se sabía cual era el centro neurálgico de este poblado y que, tomando como modelo el actual bar y su carácter de centro desde el que se organiza la población menciana, es muy probable que este fuera el lugar desde donde se organizaba el antiguo poblado ibérico del Laderón.

Los arqueologos nos han confirmado que este es el primero de los muchos hallazgos que pueden aparecer en este importante yacimiento. Desde LVR les mantendremos informados de como se desarrollan las investigaciones. 




EL Barça – Madrid será el sábado para no coincidir con la romería.


En una entrevista realizada ayer en Mencisport, programa de Onda Mencía radio,  el presidente de la LFP José Luis Astiazarán reconoció que el Barça – Madrid se disputará el próximo sábado a las 20:00 horas por un motivo social de primera orden nacional, a lo que Astiazarán se viene a referir es que en un principio el clásico iba a disputarse este domingo,  pero tras darse cuenta que coincidía con la romería de San Pedro optaron por la opción de adelantarlo al sábado.

En la reunión que mantuvo la LFP para tratar el tema acudió Florentino Pérez con un claro reclamo `` Si el partido se juega el domingo yo no voy al Cam Nou…´´``…a mí, eso de bailar un pasodoble en la cantina delante de San Pedro es uno de los momentos que espero con anhelo todo el año y no me lo va a fastidiar un Barça-Madrid ´´.

Finalmente en la reunión se acordó adelantar el partido al sábado porque al parecer la romería menciana también tiene un calado importante en el vestuario azulgrana.

Sandro Rosell declara los motivos por lo que han dado su brazo a torcer `` El año pasado no hubo romería, eso hace que la de este año sea especial, y probablemente la mayoría de los mencianos no irían a ver el partido..´´ ``… otro motivo importante es que Seydou Keyta no se pierde ningún año la subida a la cantina y no para de hablar de ello en todos los entrenamientos, por su culpa están todos los jugadores locos por ir a la Romería y conocer eso de comer choricitos y beberse una cervecita mientras  pasan por debajo del puente de piedra de la vía verde´´

Gracias al adelanto del partido las plantillas al completo de los dos grandes clubs de nuestra liga acudirán a la romería, todos salvo la excepción de Sergio Ramos quien ha declarado `` Como la romería de mi virgen del Rocío no hay na´´

Un estudio reciente confirma que en Doña Mencía existe el mismo número de cuestas arriba que de cuestas abajo.


En un estudio hecho recientemente por el Departamento de Arquitectura u Obras Públicas de nuestra localidad, afirma haber encontrado una asombrosa coincidencia entre el número de cuestas arriba y cuestas abajo en nuestro pueblo.


Este informe, fue pedido concretamente por el Consultorio Médico, ya que, según una encuesta realizada a sus pacientes, estos muestran un cansancio achacado al gran numero de cuestas arriba que hay en la localidad. Sin embargo el resultado a sido toda una sorpresa para el cuerpo médico, ya que el hecho de existir el mismo numero de cuestas abajo haría una compensación en el esfuerzo por parte de los ciudadanos al caminar. “Tras conocer los resultados del estudio no nos queda más que seguir investigando cual puede ser la causa del citado cansancio entre los Mencianos”, comentaba un platicante.

Las cámaras de medios televisivos como Andalucía Directo y Localia TV ya se hacen eco de la asombrosa noticia, fruto sin duda de la más extraña de las casualidades.

El perito oficial del ayuntamiento no ha tardado en emitir un comunicado indicando que en próximas zonas urbanizables, se hará todo lo posible para sean realizadas en cuesta abajo para comodidad de sus vecinos.


La palabra "Singrasia" entra en el Diccionario de la RAE


``Singrasia: Dícese de la persona que tiene malafollá,  en ocasiones es capaz de mostrar dotes de lacio y en todo momento es carente cualquier expresión del sentido del humor ´´

 Con esta definición aparecerá esta famosa palabra de origen menciano en el diccionario de la RAE, así fue decidido en la última reunión de los académicos en la que premiaron la gran tradición y arraigo de este término dentro del vocabulario menciano.

Además de los motivos anteriormente citados también tuvieron en cuenta la gran expansión que el término ha sufrido en los últimos años, ya que no es raro escucharlo en algunas zonas de Zuheros y las partes más orientales de Carteya.

Este término  parece tener su origen a principios del S. XIX cuando en una taberna de la localidad ``Juan el chistoso´´ se dispuso a contar un chiste en voz alta para todo el bar, el resultado del chiste fue un absoluto silencio y desde ese momento Juan se convirtió en un lacio y no volvió a contar chistes, tras esto, los vecinos le llamaron Juan el singracia y la palabra se comenzó a utilizar para cualquier persona con las mismas actitudes que Juan.

En la reunión de la RAE también se trató la posible incursión en el diccionario de otras palabras mencianas como  ``Joioporculo´´ y ``Joioestiercol´´ pero parece ser que aún no formarán parte de nuestro diccionario. 

Cientos de ancianas se ven obligadas a abandonar las calles de la localidad


Una noticia ha conmocionado la actualidad de nuestra pequeña localidad en estos primeros días de primavera. 

Foto de Archivo: Mencianas cuchicheando
sobre el fotógrafo "¿ese de quién es?"
Como es habitual, las ancianas de Doña Mencía con la llegada de la primavera y el buen tiempo que ella suele acompañar, sacaron las sillas a las puertas de sus domicilios para, cómo según nos cuenta Concepción Jiménez “echar un rato de charla con las vecinas”.

Sin embargo, un aterrador suceso interrumpió de forma inesperada la actividad de Concepción y sus compañeras, un viento inesperado comenzó a airear de forma ostentosa por las calles de nuestro pueblo, lo que provocó que todas las ancianas tuvieran que recoger sus sillas y volver al interior de sus casas.“Estaba con Manuela tan tranquilamente charlando en la puerta de su casa cuando se levantó un aire más tonto…” declaraba con ofuscación Jacinta, “Nosotras queremos sentarnos en la puerta pero es que así ni con la rebequilla apetece” añade Asunción, otra vecina afectada.

El pueblo se siente confuso ante esta situación, la gente puede pasear por las aceras sin tener que echarse a un lado o sin sentir ese chismorreo en el cogote de las ancianas criticando esto o aquello. Desde LVR deseamos que esta situación se revierta cuanto antes y podamos volver a la normalidad.

Luque pide dinamitar La Oreja La Mula para que puedan recibir la señal de Onda Mencía Radio.


Por asombroso que parezca, el ayuntamiento de Doña Mencia ha recibido un documento del alcalde de Luque pidiendo urgentemente la dinamitación de La Oreja La Mula ya que esta impide que las ondas de radio de nuestra emisora municipal lleguen a su localidad.

Este escrito argumenta que tras la puesta en marcha de la nueva antena de nuestra emisora, que ha aumentado el radio de señal en varios kilómetros, Zuheros y Cabra ya disfrutan de la programación radiofónica de Onda Mencía, y que ellos, no deberían ser menos.


Este documento viene acompañado por un estudio de un ingeniero en telecomunicaciones explicando que el obstáculo por el cual las señales de radio no llegan a Luque no es otro que el de la interposición geográfica de nuestra preciada montaña. Siendo asi la única solución, la demolición controlada de la misma.

Por supuesto la respuesta de la alcaldesa de Doña Mencía ha sido contundente: “Es más que una montaña, es un símbolo ” comentaba públicamente. “ Además, si la demolición se efectuase, no solo perderíamos La Oreja La Mula, también sepultaríamos al Barrio La Guita, otro de nuestros emblemas”.

Desde Luque se plantea la constitución de una plataforma ciudadana y se ha comenzado una recogida de firmas.

Es muy posible que la consejería, incluso el parlamento tome cartas en el asunto. Ahora toca esperar.

Derribarán las casas del Paseo Marítimo por incumplir la ley de costas.


Según una sentencia del tribunal supremo todas las construcciones de la AV. El Laderón  o ``Paseo Marítimo´´  deberán ser derruidas en un plazo máximo de seis meses por incumplir la Ley de Costas.

Según dicha sentencia estas construcciones infringen la Ley de Costas ya que se encuentran a menos de 100 metros del litoral, en palabras del Juez  Luis Morales `` se ha destapado un caso importante de corrupción urbanística en la costa cordobesa y este es el primero de muchos escándalos que quedan por destapar´´


Ante la noticia algunos de los residentes en las casas afectadas aseguran que se sienten estafados ``Cuando compramos las casas nos aseguraron que eran completamente legales…´´
``… aunque siempre habíamos comentado por lo bajini que eran mu baratas pa estar en primera línea de playa´´
Sin embargo sorprende el nivel de rechazo que muestran algunos de los vecinos, Ismael Poyato declaraba nada más conocerse la noticia ``no hay ninguna playa, lo que hay enfrente mi casa na más que son olivos, yo mismo tengo una finca  en el Camino de la Junta´´


Uno de los problemas que se plantean es el futuro del instituto y  el  colegio, en un principio parece ser que serán trasladados ladrillo a ladrillo al polígono del Calatraveño, porque en palabras de la comisión creada para este caso``  fue un gasto mu grande pa que ahora haya que tirarlo to´´

De todos modos habrá que esperar a la apelación de la sentencia, aunque en principio parece que lo único que conseguirá es  retrasar algunos meses el derribo de las viviendas.

Científicos neozelandeses descubren el microorganismo que produce el "Ah¡ no véh?"


Después de años de investigación el afamado biólogo y antropólogo Amstorn Dellirril, junto con su equipo científico de la universidad de Wellington, descubren el microorganismo que produce en los mencianos esta más que usada expresión. Nombrado "Ahnovesus" por su descubridor, el microorganismo en cuestión es autóctono de la zona de Doña Mencía y puede datar de los primeros vestigios de civilización en Andalucía.


"Pasé unas vacaciones en Doña Mencía y todo el mundo me decía: ah¡, no véh?. Por más que miraba a mi alrededor no conseguía descubrir que era lo que tenía que ver..."; nos comenta Amstorn, cuando le preguntamos el motivo por el cual empezó su investigación.

Lo más increíble del Ahnovesus es que se fusiona con el huésped afectando a cierta parte del cerebro encargada del habla, haciendo que esta expresión se convierta en una coletilla. El estudio también revela que el "bichito" no provoca en el huésped ningún tipo de perjuicio ni afecta a la vida normal del mismo, pero si se ha detectado ,en ciertos individuos portadores, un gusto exagerado por la cerveza.

"La vida del Ahvenosus depende de la exposición a la zona de Doña Mencía, y se aletarga cuando una persona portadora se aleja de dicha población, y al contrario , se reactiva en personas que vuelven al pueblo...", nos comenta uno de los científicos a cargo del apartado de propagación en el estudio. También nos explica: "...cuando el Ahnovesus encuentra un nuevo huésped, se introduce dentro de él y empieza a crecer hasta acerse fuerte, si antes de que alcance la madurez, el huésped abandona la zona de Doña Mencía, el microorganismo entra en fase de larva, esperando la vuelta a la población cordobesa".

El interés por este pequeño menciano no para aquí, y el propio Amstorn nos confirma que está investigando la posible mutación del Ahnovesus para dar explicación a expresiones como "no veh que probe¡¡" ,así como la relación del microorganismo menciano con el acento característico de la población.

Las botellas de las esquinas del Carril declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO



La UNESCO lo ha hecho público esta mañana, las botellas de las esquinas del Carril, usadas para que no se meen los perros,  ya son patrimonio de la humanidad. Tras una larga lucha por conseguirlo el sueño de todos los vecinos de este popular barrio menciano se ha hecho realidad y se ha premiado este monumento que se puede contemplar en cada una de las esquinas de sus calles, y va desde una simple botella de Bezolla de 2 litros hasta una garrafa de legía Ariel de 5 Litros, eso sí, sin etiqueta porque el tema de no hacer publicidad se cuida desde principios de los noventa.



Esta tradición que surgió a principios del siglo XVII pronto se convirtió en un referente mundial y miles de visitantes acuden a las esquinas del Carril para admirar semejante forma de expresión de arte y tecnología, porque en sus más de tres siglos de antigüedad ni un solo animal ha orinado o excretado en las bellas esquinas del barrio.

La noticia ha tenido su repercusión en las más importantes autoridades, Mariano Rajoy ha declarado `` Era injusto que la Mezquita o las Casas Colgantes fuesen patrimonio de la humanidad y las botellas esquineras del Carril no lo fuesen´´ Barack Obama ha publicado en su twitter `` Desde que las visite este verano cuando iba camino a las Chorreras quedé prendado de su magia´´



Pero el acontecimiento no ha quedado exento de polémica y otros barrios mencianos reclaman que sus esquinas también tienen botellas esquineras. En su defensa la ABEC (asociación de botellas esquineras del Carril)  ha expuesto en un comunicado los motivos diferenciadores de sus botellas entre los que destaca que son la idea primigenia y la gran la calidad y cantidad de sus botellas.


Para celebrar este hecho histórico para Doña Mencía el próximo 14 de Mayo se va a celebrar la 1ª Botellá, donde vecinos de la localidad podrán donar sus botellas usadas para enviarlas a zonas donde no se pueden permitir colocarlas en las esquinas por falta de recursos.

Iron Maiden confirma su asistencia a la Verbena de la Calle Llana


La mítica banda británica de heavy metal Iron Maiden confirmaron anoche su asistencia a la Verbena de la Calle Llana en Doña Mencía. 


En palabras del propio Steve Harris: "una ocasión como estas no se puede rechazar, aunque tras muchos años volvamos a ser teloneros, tocar en un lugar como la Verbena de la Calle Llana ha sido uno de nuestros sueños y este año se va a cumplir". 

Iron Maiden actuarán como teloneros de Antonio Medina y su Orquesta, el cual ha dicho para La Voz del Riero que "esta bien darle una oportunidad a los muchachos estos, pero creo que el público no es lo que busca... son gente bastante exigente"

La banda inglesa se suma a una larga lista de grupos y artistas que han pasado por los escenarios de este legendario encuentro menciano. 

Aún no han querido desvelar si van a quedarse a la "rifa de las roscas", algo que confirmarán en los siguientes días. Lo que si ha asegurado Dave Murray (guitarrista de la banda) es que varias semanas antes comenzará a "preparar el cuerpo" para el efecto del Fino el Pato, del que ha reconocido que bebe entre tres y cinco copas antes de cada concierto. 

En las próximas semanas seguiremos informando sobre el tema


Comienza la campaña de recogida de cocos en las palmeras de la plaza.


Como es habitual en estas fechas, comienza la recolección de los frutos de las palmeras en la Plaza de Andalucía.

 
Sera pues habitual encontrarse con algunos operarios escalando por los altos arboles con tan solo la ayuda de un cinturón, con el cual, abrazan la palmera para subir y bajar por ella. Nos comentaban que esta es la manera tradicional y la prefieren antes que las pesadas escaleras que se utilizan en otras zonas para realizar este trabajo.

A pesar de que el clima de este año no ha sido del todo bueno, desde aquí podemos asegurar de primera mano que en cuanto a sabor y a textura, se incrementa, aun más si cabe, la buena reputación de este producto.

Estos deliciosos manjares, totalmente ecológicos, son mayoritariamente exportados a ciudades con gran tradición frutera como Zuheros o Luque y a empresas turroneras.

Las palmeras son de tipo Nucifera y fueron plantadas en la década de los 50. Este tipo de ejemplares no solo nos dan unos frutos excelentes, sino que también poseen una sombra de gran calidad, característica que agradecen mucho las personas que cada día acuden a descansar en los bancos de la citada plaza.

Se avistan koalas en el eucalipto de la Iglesia Vieja.


La pasada semana un grupo de vecinos de la calle Paseo Iglesia aseguraron haber visto un grupo de animales sobre las ramas del gran eucalipto que esta situado en la Iglesia Vieja. “Yo vi argo moverse y le dije a mi mario: “¡Juaaan, ahí en el arbo hay un bicho!” comentó una vecina informando de lo hechos.


Tras una minuciosa investigación por parte de la Policía Local, estos confirmaron que se trataba de un reducido grupo de koalas. Al parecer, estos animales fueron puestos en libertad en el parque de la Subbética, para así, poblarlo y hacer de este ecosistema un parque con más variedad de especies.

Por lo que hemos sabido en esta redacción, Medioambiente no se percato de que este parque carece de eucaliptos, principal alimento de los koalas, y el grupo migro en busca de alimento hasta llegar al único ejemplar de eucalipto de la zona. El del auditorio Iglesia Vieja.

A la espera de una respuesta por parte de la consejería, los vecinos han tomado la noticia de buen agrado, creando gran expectación en la zona a la que últimamente, llegan un gran número de expertos para disfrutar de este capricho de la naturaleza.

Encuentran al primer menciano sin mote conocido

Justo Tapia, de 78 años y natural de Doña Mencía, ha sido reconocido como el único menciano que al que no se le ha encontrado un mote conocido hasta el momento. 


Este hallazgo se produjo este martes cuando, a raíz de una conversación de un grupo de señoras de la localidad en el mercaillo (conversación en la que estaba implicado Justo), se procedió a identificar al mismo por el tradicional mote. 

Tras varios días de búsqueda por las especialistas locales en familias y nombrajos, se llego a la sorprendente conclusión de que Justo Tapia no tenía ningún tipo de sobrenombre conocido en la localidad.

Justo ha explicado que el había ocultado durante toda su vida el tema ya que el tener un "nombrajo" es algo que no gusta, pero a lo que te acostumbras.

"En este pueblo, por lo mas mínimo, te ganas un nombre para los restos.. por eso yo he estado intentando pasar desapercibido" ha afirmado, tras reconocer que se siente preocupado por el futuro, puesto que ha estado mucho tiempo intentando que esto no pasara.

Las autoridades locales ya han expresado su interés porque todo vuelva a la normalidad, aunque han afirmado que "se tomarán medidas". Ya se ha conocido el tema de Justo va a ser llevado al proximo pleno del Ayuntamiento, para ver que se hace, si se le pone un mote o si se le deja como esta. Pero él ya a reconocido que después de haber sido descubierto, poco se puede hacer, ya que será vigilado con gran detalle por los demás para que no haga nada que pueda acarrear la imposición de un mote.

"Espero al menos, que no me saquen en las murgas" ha comentado.


Los vecinos de la Calle Llana reconocen que la calle "no es muy llana"


La noticia que ha cogido por sorpresa a todos los vecinos de Doña Mencía saltó a la luz el pasado viernes cuando los vecinos de la calle llana publicaron un comunicado en el que reconocían que la calle llana, ``Mu llana no es´´.En el comunicado piden perdón a todos los vecinos de la localidad por tantos años de engaño, y aseguran que todo comenzó con una broma de Juan Valera que la llamó así en plan cariñoso pero pronto todos los vecino creyeron que verdaderamente era llana.


Tras darse a conocer la noticia las autoridades locales no tardaron en comprobar la noticia y mandaron a un equipo de científicos a comprobar la veracidad del acontecimiento. En declaraciones los científicos han mostrado su sorpresa pues las pruebas confirmaron la falta de llanura en la calle `` Hicimos todo tipo de pruebas, tiramos un balón en mitad de la calle y pudimos comprobar con sorpresa como el mismo daba botecitos mientras se dejaba caer a un lado´´

Jean Walking uno de los más prestigiosos peritos del mundo parece que ha dado con la clave del problema, `` El suelo está hecho de piedras, no es asfalto, esto dificulta que sea llano el terreno´´

El problema que surge ahora es como llamar a la calle en un futuro, dos propuestas cogen fuerza; La calle de la mentira y La calle que está enfrente del castillo, pero muchos vecinos aseguran que ahora quien se fía que el castillo lo es realmente y no es una fortaleza de Playmobil grande.


Lo único que parece seguro es que la noticia ha afectado mucho a los vecinos de la localidad y se empieza a mirar con sospechas a la calle arriba o la calle pilar de arriba de la cual hay quien asegura que allí no hay ningún pilar.


Jacinta Morales, vecina de la localidad, ha afirmado que ella "ya sabia esto" desde que hace cuestión de dos años se dio cuenta de que el carro de la compra se quedaba atrás debido al empedrado de la misma y se lamenta de tantos años de mentira.

La noticia está teniendo sus primeros efectos en el sector turístico y las reservas de hotel para la verbena de la calle llana han caído en picado.

Desde la redacción de LVR os mantendremos informados de los avances en esta noticia y esperamos que estos acontecimientos tan desagradables no se vuelvan a repetir.