Marquesina

La policia local detiene a una persona por decir barbaridades.                El ayuntamiento aprueba en un pleno extraordinario el impuesto sobre los pestiños con sidra.                Protección civil estrenará esta navidad las nuevas granadas incendiarias.                La próxima semana se disputará en el pabellón el campeonato nacional de parchís en pista cubierta.                 Se cancela un perol por no haber panceta en el Iberplus.                

El Ayuntamiento plantea poner acerado en mitad de las calles para que los peatones, así, vayan por su sitio.


Según ha podido saber esta redacción. El ayuntamiento de Doña Mencía estudia la posibilidad de quitar los acerados de las calles abiertas al trafico y recolocarlo en el centro de la vía.


Según un estudio hecho recientemente por la DGT, en nuestra localidad el 96,4 % de los peatones caminan por en medio de las calles, dificultando el trafico y dejando así obsoleto el uso del acerado publico.


Por ello, desde el ayuntamiento se estudia la posibilidad de cambiar las aceras, quitándolas de los lados y volviéndolas a colocar en el centro de la calle.


Esta medida produciría un recorte considerable de frases por parte de los conductores  tales como: “Yo no se pa que quieren las aceras“ o “¡Miralos!, ¡que no se quitan!"

También cabe decir que esto seria un impulso considerable en la economía local ya que se podrían crear muchos puestos de trabajo. Desde aquí solo nos queda esperar el veredicto del perito de ayuntamiento que ya se encuentra trabajado en la posibilidad de dicho cambio. 

El CIEP "Alcalá Galiano" dará clases en carrileño a partir del curso que viene

El colegio de primaria de Doña Mencía ha confirmado en un comunicado que, a partir del curso 2017/2018, los alumnos recibirán clases en carrileño para poder cumplir así los objetivos de bilingüismo marcados por la Junta de Andalucía en materia de Educación.

La impartición y conocimiento de esta lengua había sido reclamada por varias asociaciones de defensa del carrileño en nuestra localidad desde hace bastante tiempo. "Esto es un avance para el acercamiento de las dos culturas" afirma Ramón Poyato Rosa , portavoz de Carrileños por la Cultura.

http://www.ceipmariecuriesevilla.es/imagenes/primaria1.jpgEl carrileño es una lengua propia del Carril, con un origen aun desconocido y se estima que lo habla un 20% de la población menciana. Con esta medida se pretende avanzar en la integración de nuestros vecinos carrileñófonos, la cual ya se comenzó con la campaña de colocación de las señales de tráfico en los dos idiomas.

Inaugurado el certamen de arte contemporáneo DMENCIA 2017


Imagen de la obra
Anoche sobre las 5 de la mañana, a escasos metros de la Fuente de la Guitarra, el artista anónimo conocido como el "Banksy menciano",  presentó su performance "Disconformidad con el sistema y la verticalidad". El acto forma parte de la inauguración del certamen de arte contemporáneo DMENCIA 2017.

El artífice de la obra sorprendió a los viandantes cuando con su vehículo empezó a crear lo que llama "Magia Contemporánea" haciendo varios trompos antes de embestir contra el biombo de publicidad y la señal vial que hay frente a la Casa de la Juventud. Nada mas bajarse de dicho vehículo gritó para acabar su muestra "pues a mí, Álvaro Ojeda me gusta".

Según el propio autor, con esta performance pretende mostrar una crítica a los valores ultraperiféricos de la cultura dominante en la localidad, marcada por la fijación en modas creadas por el marketing, "por eso he decidido actuar contra el biombo publicitario, como símbolo de nuestro modelo consumista", añadió el joven artista.

La exposición no dejó bien claro cuanto tiempo estaría expuesta al publico, lo que si han podido saber nuestros reporteros de LVR es que para preparar su siguiente obra, ha ofrecido un sistema de financiación directa, pudiendo cualquier empresa patrocinarse en sus obras, tal y como se ve en la imagen, dice con un mensaje breve "este espacio es para tu publicidad".



Mañana, 29 de agosto, se abre la temporada de caza del gamusino común.

Mañana, sábado 29 de agosto, se abre la veda para la caza del "Galamusinus mencianus tuertis" o como coloquialmente se le conoce , el gamusino común.  Esta temporada de caza coincide con la alineación de Venus, la Oreja la mula y el cometa Halley, además de con el fin de la época de cría del susodicho bicho. Esta temporada el número de ejemplares es elevadísimo, debido a que es año electoral, por lo que se augura una gran cantidad de piezas abatidas, asi como tapas de gamusino en todos los bares.

Gamusino común
La caza del gamusino común se remonta a la época de la fundación del pueblo, cuando un grupo de cazadores locales liderados por Alonso Lacio, decidieron salir a la caza de este escurridizo animal acompañados por los cazadores mas novatos. La batida fue un éxito rotundo, aunque no consiguieran ninguna pieza, ya que se lo pasaron en grande con las distintas equivocaciones de los mas jóvenes.

Desde entonces se viene practicando tan noble arte de la misma manera en la que se hacia por aquella época.  La batida empieza cuando está bien oculto el sol. Los utensilios para cazar al gamusino son: varios palos, un saco, y una linterna(antiguamente se utilizaba un candil o un "rayo encendio").El grupo de caza lo suelen componer 4 personas, tres veteranos y un novato, que se distribuyen los aparejos de caza. La linterna la lleva el novato y el saco y los palos se reparten entre los veteranos. Cuando encuentran un árbol hueco o una cuevecilla en la que pueda estar oculta la presa (el lugar lo suelen elegir los veteranos), el cazador con la linterna debe entrar y salir rapidamente para asustar al animal y que asi su compañero con el saco lo atrape al salir. Acto seguido los cazadores con los palos aporrean el saco hasta que el animal deje de moverse. Casi todas las veces,debido a la oscuridad y a lo rápido de la acción, el que acaba en el saco es el cazador novato, que hasta que no se lleva un buen repaso no deja de recibir palos por parte de sus compañeros. Cuando los cazadores veteranos se dan cuenta del error y el novato sale del saco con sangre hasta en el conocimiento, todo son risas y carcajadas. Asi pueden estar toda la noche sin llegar a ver ni un solo gamusino.

Cazador veterano.
El numero total de gamusinos cazados el año pasado fue cero, siendo  una de las temporadas con mas piezas de la historia de la caza del gamusino. "Si colapsamos las urgencias con cazadores novatos, ya es un buen año". Declara  Minervo Rico, cazador experto de gamusinos y mamporrero de lombrices."¡¡Un médicooooo, un médicoooo!!!", declara uno de los cazadores novatos con la cara hinchada de gozo.

Desde LVR animamos a los mas jóvenes para que practiquen esta bonita tradición tan respetuosa con el medio ambiente como rentable para la empresa que fabrica el "betadine". Además, también queremos recordar a nuestros lectores que en los próximos meses se abrirá la veda para la calcatrepa albina y la jineta de lomo plateado. Seguiremos informando.


Un agricultor local arregla la depuradora y monta una distribuidora de cerveza.

El dueño de una huerta cercana a la depuradora, harto de que "el cacharro ese no haga na' más que coger mierda"(según sus palabras), ha arreglado con sus propias manos y medios las instalaciones de depuración de aguas. La depuradora en cuestión lleva desde el año 2010 fuera de servicio debido a la rotura del colector que lleva las aguas residuales hasta su emplazamiento.

Paco Lector posando para Interviu
La noticia no tendría mas trascendencia si no fuera por que nuestro improvisado ingeniero, Paco Lector, ha conseguido que las instalaciones, en vez de convertir el agua residual en agua limpia, proporcionen cerveza. "Yo le dije a mi cuñao que seguro que era cosa de la bujía, que se había ensuciao y el cacharro no tiraba, pero él me dijo que no, que era no sé qué de un colector. Como no me fiaba, después de arreglar el colector me fuí pa' la depuradora e hice unas chapucillas aquí y allá. Cuando terminé me di cuenta que por la tubería que tenía que salir el agua limpia, salía cerveza". Declara Paco cuando le preguntamos por el desarrollo de los acontecimientos. 

Cuando despertó de la borrachera que cogió de la sorpresa, se dirigió al ayuntamiento para dar la noticia y pidió a su tocayo Paco Gorzas, concejal de bebidas espiritosas y capataz de la Virgen del Paño, que le diera permiso municipal para explotar tan magnifico manantial. "Al principio Paco no me creyó decía que estaba loco, pero cuando se lo enseñé no podía parar de llorar". Tres días después (dos de ellos de resaca), el concejal firmó los permisos pertinentes y nuestro vecino pudo abrir la nueva cervecera "Depurita". "La depurita es una cerveza suave al estilo Coronita o Desperados, pero al contrario que sus hermanas mexicanas, que se beben con tequila y una rodaja de limón, la Depurita alcanza su máximo sabor si se bebe con rosoli y un higo de la vía verde." Declara Juande Gorra, catador de cerveza y capador de grillos en prácticas. 
Depurita

Ahora, Paco, distribuye cerveza desde "Mejico Chiquito"(como reza en su etiqueta) a todo el mundo, haciendo posible que unas instalaciones que hasta hace poco estaban acumulando polvo, ahora den trabajo a doce personas y siete gatos. "Uyuyuy uyuyuuu" declara uno de los trabajadores felinos, fan de Rosario Flores.

Por ultimo quisimos averiguar desde LVR, que modificaciones hizo Paco a la depuradora para que ésta proporcione el líquido elemento tan preciado en nuestro pueblo, pero no quiso confesarnos los entresijos de su invento, y tan solo pudimos sacarle que podían estar implicados un "supercalifragilisticoespialidoso" y un "transfuncionador del continuo".

Cae un meteorito en la Calle Pablo Picasso.


Boquete del meteorito junto a manguera de un vecino posando para la foto
La noche del pasado sábado la calle Pablo Picasso se llevo un susto del que tardarán tiempo en olvidarse, y es que sobre las 2 de la madrugada un tremendo estruendo despertó a todos los vecinos que atónitos comprobaban con en plena calle se había formado un boquete de un metro de diámetro.
En breve acudieron los servicios policiales de la localidad que precintaron el lugar con un sistema de alta seguridad para evitar la mirada de los curiosos que allí se agolpaban. Todo tipo de rumores comenzaron a difundirse hasta que dos testigos presenciales informaron de como ocurrió todo, en palabras de L.P.G. `` Nos encontrábamos cogiendo naranjas en el naranjo de la puerta del garaje del lagar cuando me dice mi colega killo mira aquella perseida que grande y que guapa, y cuando me dispuse a sacar el móvil pa grabar la perseida se nos vino encima´´
Dispositivo de alta seguridad colocado en la zona

Científicos de la NASA y de la ESA comenzaron una investigación que ha determinado que el lanzamiento de la carpa espacial F3F0 ha podido provocar atracción de cuerpos gravitacionales hacia nuestra población por lo que por lo pronto se suspende el lanzamiento previsto para este sábado de la F3F0 (red-edition).



A día de hoy se encuentra totalmente restablecido el tráfico en dicha calle y se está estudiando una posible solución para prevenir estos incidentes en próximos lanzamientos de carpas espaciales.

Equipan el nuevo coche de la policía local con un "condensador de fluzo" para evitar crímenes en el pasado.

El nuevo coche de la policía local de Doña Mencía ha sido equipado con un condensador de fluzo para viajar atrás en el tiempo y evitar los delitos de la localidad antes de que estos se produzcan. La tecnológica de viajes en el tiempo es un equipamiento en prueba de las fuerzas de seguridad del estado, siendo Doña Mencia una de las elegidas para testar este prototipo revolucionario. Con esta máquina del tiempo, los agentes locales podrán ir a la escena del crimen antes de que este se produzca. "Nuestros agentes no solo podrán detener "infraganti" a los malhechores, si no que también tendrán la oportunidad de detenerlos antes de cometer el delito". Declara Marcelo Rean, jefe del proyecto.

Condensador de Fluzo
La colocación e instalación de dicho portento de la tecnología ha costado un total de 29.500 euros, una cantidad totalmente irrisoria en comparación con las ventajas de este aparato para la seguridad de las gentes del pueblo. "Los posavasos y la figurita de dragon ball de la antena se han salido del presupuesto, pero si queríamos la ventaja temporal había que hacer sacrificios". Declara el Chispazos, investigador jefe del proyecto y conocido viajero temporal.

La primera detención producida en nuestra localidad utilizando dicha técnica vanguardista fue la de  Evaristo Lais, acusado por el futuro robo de ansiolíticos en una farmacia local. La actuación policial se llevó a cabo mientras el futuro sospechoso dormía. El hombre alegaba que esperaba la visita de su suegra y posiblemente los robara por necesidad.

Los vecinos de Doña Mencia están adaptándose todavía a esta nueva forma de vigilancia, puesto que las multas por aparcamiento o exceso de velocidad, les llegan antes de ser cometida la infracción. "A mi me ha llegado una multa del 28 de noviembre por correr mucho con un landrover por la carretera vieja de Cabra, así que ya sé que tengo cuadrilla para este año, por que yo tengo un seat panda".Declara Paco Lumnas, arquitecto en paro.

Desde LVR  nos congratula que nuestra localidad esté al frente de proyectos de tecnología tan avanzados. También queremos recomendar a los mencianos que no se acostumbren a esta forma de actuación policial, que vean Minority Report, para enterarse de los mas y los menos de este tipo de lucha contra el crimen, a la par que animamos a nuestros vecinos a que se fijen en que Tom Cruise tiene la paleta justo en medio de la boca.

Doña Mencía acogerá los Juegos Europeos de Invierno 2021.

Doña Mencía ha sido seleccionada como sede principal para los Juegos Europeos de Invierno  2021. En la votación, realizada ayer en Monthey (Suiza), nuestra localidad se impuso primera con 57 votos dejando con clara diferencia a sus rivales atrás: Andorra 23 votos y Tinnasufati (Italia) 15.


Asi pues, Doña Mencía acogerá estos juegos que se realizaran entre el 10 y el 25 de Enero de 2021 colocando a nuestro municipio en el centro de la actualidad deportiva durante estos días. El resultado de la votación ha sido fruta de la gran campaña que todos los mencianos han realizado con ilusión desde el año 2008 cuando se puso en marcha este proyecto. Esta, nuestra localidad, cumple con todos los requisitos que pide la federación, teniendo una estación invernal, de sobra conocida en la comarca por sus grandes nevadas que cubren nuestra villa, más si cabe de blanco, haciendo un destino turístico invernal ideal.

Vayonismo en nieve.
Hay que decir que otro punto a favor es que no es necesario construir ningún recinto ya que nuestro pueblo está totalmente adecuado para abarcar todos los deportes que se realizan en esta competición, tales como “vayonismo en nieve”, “brisca con esquis”, “petanca sobre hielo” o “tiro al singrasia” entre otros.

Los comerciantes de nuestro pueblo han recibido la noticia con agrado, tanto es así, que en unas pocas horas los bares y restaurantes locales ya han adquirido un 70% de la producción de anís mundial y han ordenado a sus familiares más experimentados la elaboración de rosoli a destajo para abastecer a la gran cantidad de personas que nos visiten esos días.

Ramon Serrano, deportista local subcampeón de “Villancico en barra de bar” en los últimos juegos a declarado a LVR: “Eh u honó, competiiiií…. Compe… competi en tu pueblo. Poque… … … poque la entedaqui… la ente e mubuena… y… (Lo recogemos tras caer al suelo) …invítame a un ani poque samacaio”

Tiro al singrasia.
Desde el ayuntamiento se hace saber que todas aquellas personas que deseen  participar como voluntarios  en este gran evento deportivo, pueden solicitarlo en la casa de la cultura. Como incentivo, desde la concejalía de deportes se premiará a todas estas personas con un bocadillo de chóped con el borde de pimienta y una botella de agua con gas.


Desde nuestra redacción, dar las felicidades a todos los mencianos que en unos años podrán disfrutar de un acontecimiento único e inolvidable.

San Pedro Mártir de Verona prepara una gira para el verano de 2016


Al ver lo que hizo “La Virgen de la Sierra” con su bajá extraordinaria en el mes de junio, San Pedro, receloso, ha puesto en marcha los preparativos para realizar una gira en el verano de 2016.

¿Qué se cree esta? ¿Qué va a ser más que yo? Y encima de todo la traen de gira a mi pueblo a cantarle sin jartarse sus cansinas coplas…A mi no me cantan “San Pedro Bendito” ná más que cuando quieren que llueva…


Nos cuenta San Pedro que tiene la clave para no quedar de segundón: su gira se realizará por los mejores festivales de música del país.

Mi idea es hacer la gira por los mejores festivales de música del país: Los Alamos Beach, Blues Cazorla, Weekend Beach, Grani Rock Revolution y Arenal Sound, entre otros. A mi me han dicho que los festivales están de moda ahora en verano, y claro, como cuando yo era mozo no había de estas cosas, pues a uno le parece raro, pero todo sea por preservar mi fama, claro está. Si tengo buena acogida por allí  y me “convían” a buena cerveza, pues todo correcto, ahora sí, como yo vea alguna mala cara de algún ateo – que me han dicho que por allí hay muchos de estos – no va a hacer falta que canten el “San Pedro Bendito”, ya me encargaré yo de darles agua. 

Con estas palabras nos ha declarado San Pedro sus intenciones, pues, de realizar su esperada gira. Desde la redacción de LVR le deseamos nuestro más sincero éxito con la iniciativa y esperamos verlo “dándolo todo” en los festivales del verano de 2016.

Dos conocidos delincuentes roban el bingo acumulado del Pikis.

El pasado miércoles día 12, dos conocidos criminales locales robaron a punta de escardillo el bingo acumulado del pub Pikis Lavis. El premio en sí estaba valorado en más de 200 euros en consumiciones del local.

Renault 4L utilizado para la huida
El atraco fue perpetrado a las 21:01, cuando el establecimiento se encontraba abierto. Dos personajes del mundo del hampa local entraron en el pub con un saco al hombro, acto seguido sacaron del mismo un escardillo del calibre .45 y un materillo para cortar varetas. Amenazaron al camarero, que en ese momento se encontraba detrás de la barra, encañonándolo con las armas antes citadas y exigieron el premio del bingo acumulado que se celebraría este viernes. Después de localizar al dueño del local, al cual obligaron a firmar el ticket de consumiciones, huyeron en un  Renault 4L que habían aparcado cuesta abajo en la calle Pilarito. "Cuando escuché gritos dentro del Pikis, creí que se habían vuelto a colar dos tías en el baño de los tíos, pero no". Declara uno de los clientes que se encontraban en la terraza.
Retrato robot de Román Guisado

Los ladrones que perpetraron el atraco son dos famosos delincuentes locales. El cabecilla del dúo criminal es Román Guisado, conocido alunicero de pescaderías y genio del hackeo de tractores y "vibrolis". El segundo miembro de la pareja de atracadores es Joaquin Quiroga, famoso por el menudeo de rosoli en polvo y pestiñodependiente. "Son delincuentes profesionales, y su manejo de armas tan mortíferas como puede ser una hachilla de cortar varetas es solo superado por su afán por los bienes ajenos", declara el perro de Rastreator, detective jefe encargado de la investigación. A este grupo de malhechores se le imputan delitos como robo de persianas rotas, la puesta de botellas de agua en las esquinas sin licencia del ayuntamiento y la elaboración de pintadas reivindicativas sin faltas de ortografía. "Son mentes sin escrúpulos", nos ladra el investigador jefe. Es conveniente indicar que se hayan en paradero desconocido y que son muy peligrosos. si por casualidad se los encuentra no intente detenerlos o preguntarle: ¿niño, tú de quien eres?.

Retrato robot de Joaquin Quiroga
Según nos informa Juando Lares, economista local, en estos últimos meses las consumiciones del Pikis cotizan muy al alza en mercados como Brasil o Etiopía, así que se barajan estos países como destino de los criminales fugados. "200 euros en consumiciones del Pikis pueden suponer una pequeña fortuna en estos países y ya un autógrafo de Domingo no tiene precio", nos declara Juando.

Por último queremos tranquilizar a los clientes habituales del Pikis Lavis, pues el dueño del local nos ha asegurado en primicia a LVR que el gran bingo del viernes sigue adelante sin ningún cambio, pues los derechos constitucionales como lo es el derecho a bingo, deben prevalecer aún en circunstancias tan desafortunadas.

Una ama de casa menciana pone en alerta amarilla la comarca de la subbética por que "le habian pisao lo fregao".

La comarca de la Subbética fué puesta en alerta amarilla por los servicios de emergencia, debido al grito emitido por una vecina de la localidad de Doña Mencía. El grito en cuestión, retumbó en todos los pueblos colindantes, desatando el pánico de todas las personas que se encontraban en el radio de acción de tan devastador fenómeno. Se sabe que el epicentro de la detonación fué en la zona que rodea el C.P. Los Alcalá Galiano, pero las autoridades no han querido dar la ubicación exacta puesto que la investigación sigue abierta.

Según la agente especial de la brigada de catastrofes sonoras, Conchi Llios, a las 12:00 de la mañana del pasado martes, la artifice de dicho grito, estaba terminando de hacer las labores del hogar, cuando de pronto su marido, que tuvo la mala suerte de estar de vacaciones, entró en el domicilio familiar pisando la zona de entrada del salón que en esos momentos se encontraba bajo los efectos de un fregonazo. La mujer, al darse cuenta, desató todo el poder que atesoraba en los pulmones para emitir un corto pero poderoso grito: "!!!Questá fregao¡¡¡".
"...la explosión sonora fué tal, que todos los pájaros de la localidad que estaban en pleno vuelo, fueron proyectados a varios kilometros a la redonda, y los que estaban posados huyeron segundos después...". Nos comenta Conchi. "Para esto no te preparan en la academia...".

Se ha declarado Doña Mencia zona catastrófica y se ha prohibido fregar el suelo en toda casa perteneciente a la zona afectada, hasta nuevo aviso."...una réplica ,teniendo en cuenta la situación de las estructuras de los edificios locales, sería fatal..."; declara Juan Damios, concejal de albañilería y pregones.

En los pueblos colindantes también se han dejado notar los efectos de la onda expansiva, provocando que instintivamente las personas que oyeron el grito empezaran a andar sobre sus talones, o huyeran con las manos en la cabeza para esquivar un zapatillazo. La policia local ha tenido que calmar a cientos de personas que miraban al suelo y no dejaban de repetir: "Pero si yasta seco¡¡¡".

Las autoridades nos comunican que el marido de la denominada "Bomba H menciana", se encuentra en paradero desconocido desde que acaecieron los hechos, pero se descarta que haya sido desintegrado por la onda de choque ya que autoridades maritimas han divisado un hombre con los ojos desencajados cruzando el estrecho montado en una cubeta.

Desde LVR pedimos la solidaridad de los vecinos para ayudar a los damnificados por esta catastrofe local, mandando un mensaje con la palabra SONOTONE al 89#456. Y rogamos encarecidamente a las personas de volumen vocal elevado, controlen su potencia, ya que un gran poder conlleva una gran responsabilidad.

Se convoca a los mencianos este domingo para grabar el villancico de canal sur.

Con motivo de promocionar la villa de Doña Mencía el ayuntamiento ha decidido convocar a todos los habitantes de la población para grabar el anuncio del villancico de canal sur en la piscina municipal.
Mencianos ensayando en el paseo para la ocasión 
Con esta medida se pretende captar la atención de la cadena autonómica y que emitan este peculiar anuncio en el que todos los mencianos cantarán la copla en bikini  y bañador, ( cabe destacar que el nota de prensa ofrecida por el ayuntamiento ya advierte de la prohibición del nudismo durante el rodaje del vídeo). El ayuntamiento cree que de esta manera lograran que el anuncio se emita debido a su originalidad. La propia concejala de turismo ha declarado `` Vamos a ser la envidia de Andalucía, como de esto se enteren en Sevilla lo mismo tenemos potra y vienen los de Andalucía Directo)
Cabe destacar que el ayuntamiento declarará mediante bando la asistencia obligatoria a las personas que empadronadas en Doña Mencía cumplan los siguientes requisitos:

-          Gente que cante en la ducha.
-          Los que tengan bañador rosa o rojo desteñido.
-          Todo aquel que durante el 2015 haya tomado alguna copa de rosoli.
-          Aquellos que usen el carril bici con frecuencia.

El ayuntamiento espera que el rodaje sea todo un éxito y espera que se incrementen las visitas a la localidad en la próxima navidad entre 0,1 y 0,2 por ciento.

Desde LVR apoyamos esta iniciativa y acudiremos al evento para repartir panderetas gratuitas.

LVR entrevista en exclusiva a Doña Mencía López de Haro.

Doña Mencia (no su madre Urraca,
pero viendo la choza se ve al viñaor).
Gracias a las técnicas más vanguardistas en espiritismo y ouija, LVR ha conseguido en primicia una entrevista con Mencía López de Haro. Para quien no conozca su nombre completo, estamos hablando de la mujer a la que debemos el bello nombre de nuestro pueblo. Mencía, o “Menci” para los amigos, fue hija de Lope Díaz II de Haro, y de su esposa Urraca Alfonso de León, hija de Alfonso IX de León. Estuvo casada con Álvaro Pérez de Castro en primeras nupcias y después se casó con el rey portugués Sancho II, siendo así reina consorte de Portugal (no es gran cosa pero en tiempos de guerra cualquier agujero es trinchera). Después de describir brevemente a nuestra protagonista, procedemos con la entrevista en sí:

- Bienvenida Doña Mencía, es un honor poder contactar con usted. ¿Cómo se encuentra?.
- Pues está usted hablando conmigo a través de la ouija, así que ya se puede imaginar.

- Es cierto, lo siento. Mi primera pregunta puede ser algo impertinente. ¿Dónde ha acabado, en cielo o en el infierno?
- Mal empezamos. Quedé con su editor que no hablaría de mi vida espiritual, así que todas las preguntas tienen que ser sobre temas de mi vida, no de mi muerte.

- De acuerdo. Todo el mundo se pregunta que pasó entre su padre y el rey Fernado III, ¿quien tuvo la culpa de la pelea?
- Ufff, aquello fué en el asedio de Úbeda... que resulta que la cosa se alargaba y hubo que ir a por mas litronas porque las tropas se estaban mosqueando. Mi padre dijo que iban el y Álvaro, que después fué mi marido. El tío que vendía las Skol, viendo que hacia negocio ese día, las subió unos pocos malaveríes. Y cuando llegaron mi padre y Álvaro con las litronas pagadas, el rey no quiso poner su parte, diciendo que con eso armaba caballeros a unos pocos escuderos. En fin que eso le dio coraje a mi padre y le dijo a Álvaro: “Pues te casas con mi hija sin decirle na' al rey que veras como le jode”.Y así lo hicimos, cuando el rey se enteró pilló un berrinche y le quitó las tierras a mi esposo. Las cosas no eran tan distintas a las de ahora, deja tu de invitar a algún pariente a tu boda y verás como te pone después en la plaza de abastos.

- Interesante, veo que maneja el castellano moderno con mucha fluidez.
- Es que tengo twitter y me encanta ver la televisión, sobre todo los programas culturales como Hombres Mujeres y Viceversa, o Sálvame.

- Joder...digo, que curioso.¿Como fué su etapa en Portugal?
- Pues muy bien, toallas no me faltaron. Aunque eso de tener que dejar de depilarme el “moustache” me molestó bastante.

Sancho II de Portugal
- También queríamos preguntarle como llegó su nombre a ser el de nuestro pueblo.
- Pues a decir verdad el nombre se lo puso mi primer marido sin yo decirle nada. Cuando se lo puso era todavía un castillo, no estaba ni Carriles. La cosa fue que se olvidó del aniversario y cuando le pregunté por el regalo vá y me dice muy nervioso: “Pooooos...que le he puesto tu nombre a un castillo”, que ya me dices tú lo que a mi me importaba eso, pero como era guapete y con tierras, pues no se lo tomé en cuenta.

- ¿Y que opina del estado actual de nuestro municipio?
- Ay, niño pues a mi me parece que se está yendo de las manos. Por ejemplo, a mi que los coches pasen “lanzaos” por los pasos de cebra, no lo veo mal, pero que encima pasen con la música a todo trapo, eso no es de recibo. Por no decir nada del precio de las litronas, eso es...

En este momento de la entrevista la conexión se cortó y no hubo manera de retomar la comunicación. No sabemos si nuestra entrevistada interrumpió la señal o es que se fue la luz (cosa rara este año en el pueblo) y la ouija se quedó sin energía. Desde LVR estaremos atentos a cualquier manifestación sobrenatural en la redacción o en el whatsapp.

Por ultimo dedicar a titulo postumo este articulo a nuestro mecanógrafo de ouija, que después del ejercicio que hizo al realizar esta entrevista murió de un esguince severo combinado de muñeca-codo-hombro. DEP.


Éxito en la manifestación a favor del "aye-aye".

   Aye-aye (Daubentonia madagascarensis)
El pasado sábado por la tarde tuvo en Doña Mencía una manifestación pacífica a favor de la defensa del aye-aye que culminó con una concentración en la plaza del Pilarito. El aye-aye es un primate estreñido daltónico de Madagascar, emparentado con los lémures. Su bonita apariencia hace que se le considere el principal responsable del origen de la palabra "lémur", que quiere decir en latín «espíritu nocturno». 

Este acto, promovido por la asociación menciana P.A.C.A. (Primos, amigos y conocidos de lo animales), fue convocada a partir de que el pasado mes empezara a llegar a nuestro municipio artículos fabricados con la piel este animal, siendo cómplices así, de la cacería despiadada que esta linda criatura sufre por parte de los humanos.

Doña Mencía a favor del aye-aye.
Estos artículos, tales como calcetines rodilleros o camisetas de manga y media, han provocado altercados en algunos comercios de nuestra localidad, llegando incluso en algún caso a verse obligada la presencia de las fuerzas del orden para evitar males mayores. Los propietarios de estos establecimientos han declarado a LVR, que ellos no conocen la procedencia de muchos de sus artículos y que pondrán las prendas en manos de las autoridades pertinentes.


Manifestantes cortando el tráfico en Av. Doctor Fleming. 
Tras esta serie de acontecimientos y con las correspondientes reacciones posteriores (cabe destacar que #NoVistasConAyeAye fue Trending Topic nacional) la asociación P.A.C.A. convocó la manifestación del pasado sábado la cual se realizó con total normalidad y sin altercados. Solo reseñar el corte de tráfico en la zona.
Según P.A.C.A., la manifestación fue secundada por 6749 manifestantes (6747 según la policía local), no solo mencianos y mencianas, sino gente de toda la comarca que se desplazaron por la causa.

Al final de la manifestación Ramiro Cuenco, presidente de la asociación convocante leyó un texto en favor de los aye-aye.


Hayan un extraño símbolo en el pavimento del Castillo

Con 600 años de historia, el Castillo de Doña Mencía no deja de darnos sorpresas. Ayer al mediodía, llegó a la redacción de LVR la noticia de un nuevo y extraño descubrimiento en uno de los pavimentos de dicho yacimiento. 

Se trata de un extraño símbolo grabado en la piedra con una forma poco usual, dos lóbulos laterales y un tercero mas alargado que no mantiene las mismas proporciones que los otros.

Según afirman varios expertos de la Universidad de Córdoba que se interesaron por el hallazgo, podría tratarse de un icono medieval que simbolizase la fuerza o la la eterna evolución de la vida (relacionándolo con los trisqueles de la cultura celta). También puede tratarse de una simple marca de cantero, aunque esta teoría tiene difícil sustento puesto que es el único grabado que se ha descubierto en dicho pavimento.
triskel celta

Como de costumbre, en paralelo a la investigación científica, la gente del pueblo suele sacar sus propias hipótesis sobre el significado de dicho signo. "Una chorra señorita, eso es un cimbrel de toda la vida. Yo no me explico como estos de la Universidad, con todos sus estudios, no se están dando cuenta de que eso es un pedazo de manubrio" afirma uno de nuestros vecinos. 

Por el momento, la pieza ha sido fotografiada y se desarrollará un estudio con más detalle para determinar el significado de la misma. Quizás dentro de un tiempo, podremos averiguar qué es este misterioso grabado.